Criar hijos para vivir en felicidad.

 

Criar no es simplemente establecer normas que se deben seguir.   Implica tener tácticas y estrategias.  Armar un programa de leyes esenciales que queremos que se cumplan con planes coherentes para llegar al objetivo que queremos.

Los padres deberíamos preguntarnos que tipo de hijos queremos.

La respuesta mas frecuentes es que sean “Felices” pero esa palabra es vacía de sentido y muchas veces se cree que se es feliz cuando se consigue lo que desea. También es común que las familias se esfuercen por dotar a los chicos de numerosas actividades extracurriculares formación en idiomas, deportes, computación esperando que el joven se convierta en un adulto exitoso.

La otra pregunta que surge es “¿Ser exitosos les dará felicidad? O ¿Ser felices los hará exitosos?” Si solo se trabaja sobre una de estas miradas, podrá faltar el equilibrio para un sano desarrollo personal.

Debemos tener presente que tanto la felicidad como el éxito se construye, son una tarea. No surgen de la nada y es importante desarrollar esa conciencia en los hijos.

“La adultez se forja de ambas instancias y el padre deberá establecer el conjunto de ingredientes de cada uno que deseara poner en su receta de crianza” y si bien no existen recetarios perfectos hay un principio ineludible y es ENSEÑAR A PESACAR en todos los sentidos de la vida.

Los papas no estaremos en la mesa de examen, en la entrevista de trabajo, en las relaciones sociales que desarrollen nuestros hijos pero habremos ayudado a construir una formación que ayude a capitalizar los traspiés, a encontrar soluciones, a contar con la capacidad para disfrutar los logros o asumir los fracasos.

Así estaremos criando adultos que puedan autosostenerse en lo personal y en lo profesional siendo capaces de desenvolverse AUTONOMAMENTE lo cual contribuirá al éxito y a la felicidad.

 

 

Bibliografía:

¿Qué animales somos como padres? De Flavia Tomaella.