El 25 de mayo, aquí, nosotros, ahora.

Compartimos con ustedes las palabras que preparó el profesor Lautaro Mazzini para celebrar este 25 deMayo.

 

El 25 de mayo, aquí, nosotros, ahora.

A diferencia de otras fechas cívicas, el 25 de mayo es día de festejos: al primer gobierno revolucionario, que abre el proceso del que nacerá nuestro país, se lo recuerda entre saludos, abrazos, escarapelas, banderas, actos, discursos, locro, pastelitos, música, baile, la gente en la calle. El 25 es celebración.
Pero hoy, pandemia mediante, nos toca vivirlo en casa, sin fiestas, sin reuniones, sin abrazos, sin encontrarnos en la calle, sin el componente alegre que caracteriza al día de la Patria…tal vez como realmente fue para la gran mayoría de las personas en 1810, que no estaban en la plaza frente al Cabildo, sino en sus hogares, o en sus trabajos y quehaceres.
No lo pensamos a menudo, pero es interesante pensar que la repercusión de los hechos históricos, sin nuestra comunicación actual, debe haber sido mucho menos espectacular que lo que imaginamos. El propio gobierno revolucionario se percató de ello, y por eso un año después comenzó a celebrar fiestas populares, conocidas como “fiestas mayas”, donde todo el pueblo se reunía a celebrar el 25 y otras ocasiones, algo que llenaba de vida y color a ese escenario.
Quizás, ojalá, también sea nuestro caso tener que esperar un poco para poder salir a llenar de vida y color nuestro escenario, para poder salir a festejar con ganas a la Argentina.